Blog de jmd
Argumentos básicos de conteo
Con este post estoy inaugurando una sucesión que podría llegar hasta 20. La idea es la misma que la que usé con los GBC-teoremas, es decir, formular una serie de hechos básicos sobre el tema. En los teoremas de geometría básica del círculo me vi limitado por el formato de teorema y no añadí comentarios u otras ayudas didácticas. Es por eso que ahora, para los hechos básicos de combinatoria, elijo la entrada de blog para difundir es conocimiento básico, dada la flexibilidad de su formato.
El poder cognitivo de un framing
Reto para novicios: el problema 4 de la IMO 2009 (invertido y con 4 incisos)
Aprovechando el entusiasmo de Brandon voy a poner aquí una variante del problema 4 de la IMO 2009, desglosándolo e invirtiéndolo con la idea de reducir su complejidad. Pero antes de plantear el reto a los miembros de la preselección Tamaulipas 2009, permítaseme comentar dos o tres cosas sobre ese problema, sobre su dificultad.
La complejidad de un problema geométrico: a propósito del 8(G) del concurso estatal

Desigualdad de las medias --con un max-min-razonamiento

Exploración de una propiedad de partición de un n
Con referencia al problema de los Libre de cuadrados, me gustaría decir dos o tres cosas que podrían ser útiles para los novicios en concursos. El problema que planteó Jesús --y que resolvió Zzq-- sobre los libres de cuadrados, es un buen ejercicio en demostración matemática y tiene el nivel de concurso interestatal e incluso de un fácil de un nacional. (Los novicios harían bien en irse familiarizando con los usos y costumbres de la demostración matemática y es para ellos que va dedicado este post.)
Zzq y la Ley de Linus
Zzq, eres un profesional en problem solving. Las gracias te sean dadas por el contra-ejemplo-comentario al problema de Brandon --del cual espero que no vea ahí una tacha sino la retroalimentación amistosa de uno de sus iguales (o superiores, eso la verdad no importa tanto...). Porque lo que surge de esa interacción (Brandon, Zzq,y Fernando) es una chispa de conocimiento, de la cual se benefician los usuarios de MaTeTaM realmente interesados en la solución de problemas de concurso (Sadhi, por ejemplo).
Razonamiento diagramático en problemas verbales
El profesor informado --y el tutor inteligente
Conocer la cultura matemática –el tránsito de novicio a experto.
Introducción
Uno de los teoremas más básicos de la geometría euclideana es el de la suma de ángulos internos de un triángulo (de hecho, por ser tan elemental, no es claro que se le pueda llamar teorema). Para el principiante que ve su demostración diagramática por primera vez, la interpretación del diagrama puede llegar a ser una experiencia visual muy gratificante: trazas una paralela a un lado por el vértice opuesto a ese lado y el resultado se hace evidente.

