Filosóficos
Análisis de algunos problemas ENLACE 2012

La profecía de la húngara --y Freud
En este post voy a comentar un caso de inconformidad de la mamá de un niño de Tampico sobre la supuesta injusticia cometida contra su hijo. Lo hago poniendo como telón de fondo un chiste de Sigmund Freud.
El tema me parece importante para la organización de los concursos en Tamaulipas pues se debería evitar la intervención de las mamás en la organización de ellos (eso creo). El caso me recordó otro similar en 2009, el cual motivó mi renuncia como delegado Tamaulipas de la OMM.
Efectos perversos de lo políticamente correcto
En el mes de noviembre pasado en México se le armó un escandalito al diputado Arellano por tratar de adornar su discurso con un refrán popular: "la tierra es como las mujeres, hay que trabajarla y abonarla" (http://www.proceso.com.mx/?p=324460).
Algunas diputadas consideraron ofensivo que se viera a la mujer como productora de niños y Arellano tuvo que disculparse y solicitar que se borrara esa frase de la minuta.

Un problema geométrico --propuesto por Orlando Ochoa
En el entrenamiento de la semana pasada (19, 20 y 21 de octubre) le tocó a Orlando Ochoa Castillo decidir la selección Tamaulipas de la XXVI OMM --con su entrenamiento y su examen selectivo del domingo en la mañana.
El viernes 19 me tocó recibir a Orlando (a las 4 PM) y presentarlo a los preseleccionados. Orlando inició su entrenamiento con el problema que abajo se dicute. Yo decidí quedarme un rato en el aula en que tuvo lugar la sesión de Orlando y, sin más que hacer, me puse a resolverlo... (pero al final tuve que recurrir a la geometría analítica pues la idea creativa no llegó a mi cabeza...). El problema es el siguiente:

Sacnicté
De vez en cuando se encuentra uno con verdaderos talentos adolescentes dentro del campo de las matemáticas escolares.
Se puede decir que todos los adolescentes son iguales (tienen las mismas capacidades intelectuales). Sólo que "algunos son más iguales que otros" (para usar la famosa frase de George Orwell en la novela satírica denominada Rebelión en la Granja --Animal Farm).
Sacnicté: veni, vidi, vici
Sacnicté, la niña del COBAT 06 (de Ocampo), quien resolvió correctamente tres de los 4 problemas del concurso estatal de la OMM Tamaulipas 2012, es igual que todos los 102 participantes en ese concurso... sólo que es un poquito más igual que ellos.
La ley de Murphy en ENLACE 2012
En el siguiente post voy a comentar algunas leyes de Murphy relacionadas con la pregunta 92 de ENLACE 2012 (3o Sec.), la cual es de plano una metida de pata extrema de los diseñadores de las preguntas.

Kevin: talento matemático infantil --en la periferia
Hablando de la educación matemática en USA, un matemático americano desencantado decía: lo verdaderamente extraordinario es encontrar un niño que resuelva problemas de rutina con métodos de rutina. (Ver la segunda postdata de mi post sobre la división larga.)
Hay pocas cosas que le alegran el día a un profesor de matemáticas desencantado de la educación. Una de ellas es encontrar o descubrir un niño con aquellas habilidades matemáticas que solían ser las obligatorias.

División larga: un algoritmo muy fácil de ignorar
Iba a poner un post sobre división sintética. Lo pospuse para el siguiente. Pues ese algoritmo requiere saber los rudimentos de la división larga. Así que me entretuve (trasquilé la borrega) averiguando cómo se hace (si es que se hace) para enseñar la división larga en la primaria. Y el resultado es este post sobre la división larga. Pues tengo la sospecha (que no carece de evidencia) de que más de la mitad de los alumnos de secundaria no manejan ese algoritmo --mi evidencia son mis alumnos en la universidad...

Memes educativos
En estos días de diciembre me enteré que en la facultad cerraron la licenciatura en historia --debido a su baja eficiencia terminal. La profesora (de esa licenciatura clausurada) que me lo comunicó es licenciada en comunicación por la universidad --la acotación es pertinente porque la implicatura es que participa de su cultura.
Ella justificaba la decisión de la siguiente manera: "es que en Tamaulipas somos más pragmáticos... y los doctores quieren formarlos (a los egresados) en investigación... y a los alumnos simplemente no les entran los temas teóricos como filosofía de la historia o historia del arte."
El costo social de la deshonestidad
En el mes de octubre anduve buscando aquí en Cd Victoria un carro usado para comprar. Así que tuve muchas conversaciones con amigos y conocidos sobre el mercado de carros usados. Fui a los tianguis, conocí a varias personas que se dedican a comprar y vender, etc. y no me decidía sobre ninguno de los automóviles que vi y probé. Al final compré un Ford K que vendía una abogada, única dueña, que lo había recibido de su papá como regalo de bodas. (Conversamos con ella y su marido y los interrogamos sobre el auto y sentimos que nos estaban diciendo toda la verdad.)
